Contabilidad de activos con NIIF : aplica matemáticas financieras y excel. /

Angulo Guiza, Uriel Guillermo

Contabilidad de activos con NIIF : aplica matemáticas financieras y excel. / Uriel Guillermo Angulo Guiza. - Primera edición - 368 páginas : ilustraciones, diagramas, cuadros ; 24 cm.

Incluye perfil académico del autor en la contraportada del libro y contenido

Incluye referencias bibliográficas, Cibergrafía, glosario e índice analítico.

Introducción -- Capítulo 1. Generalidades -- 1.1 Gobierno contable (organismos reguladores) -- 1.2 La OCDE y el Gobierno Corporativo (GC) -- 1.2.1 Los principios del gobierno corporativo -- 1.2.2 Responsabilidad Social Empresarial (RSE) -- 1.3 CERES y el reporte GRI -- 1.4 IFAC e IAESB en la profesión contable -- 1.5 IASB y las NIIF -- 1.6 Gobierno local en la contaduría pública -- 1.7 El nuevo pensamiento en la contaduría -- 1.7.1 Los Estándares Internacionales de Formación (IES) -- 1.8 Políticas contables -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 2. Conceptos básicos -- 2.1 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF -- 2.2 Tesauro o Plan de cuentas (PC) -- 2.3 Activos -- 2.3.1 Clasificación del activo -- 2.3.2 Reconocimiento de activos -- 2.3.3 Medición o valuación del activo -- 2.3.4 El valor del dinero en el tiempo -- 2.4 Nociones de matemáticas financieras con aplicaciones en Excel -- 2.4.1 Concepto de interés -- 2.4.2 Valor presente y valor futuro -- 2.4.2.1 La hoja de cálculo Excel -- 2.4.2.2 Conversión de un valor presente a un valor futuro -- 2.4.2.3 Conversión de un valor futuro a un valor presente -- 2.4.3 Anualidades -- 2.4.3.1 Conversión de un valor presente en anualidades -- 2.4.3.2 Conversión de un valor futuro en anualidades -- 2.4.3.3 Conversión de anualidades a un valor futuro -- 2.4.3.4 Conversión de anualidades a un valor presente -- 2.4.4 Tasas equivalentes -- 2.4.4.1 Conversión de una tasa nominal vencida a una tasa efectiva 2.4.4.2 Conversión de una tasa nominal anticipada a tasa efectiva -- 2.4.4.3 Conversión de una tasa efectiva de periodo menor a efectiva de periodo mayor -- 2.4.4.4 Conversión de una tasa efectiva de periodo mayor a efectiva de periodo menor -- 2.4.5 Sistemas de amortización -- 2.4.5.1 Sistema de cuota fija (anualidad) -- 2.4.5.2 Buscar objetivo en Excel. 2.4.5.3 Sistema de abono constante a capital -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 3. Efectivo y equivalentes al efectivo -- 3.1 Caja (1105) -- 3.1.1 Caja menor -- 3.1.2. Reembolso de caja menor -- 3.1.3. Arqueo de caja -- 3.1.4 Ajustes a la cuenta caja -- 3.2 Bancos (1110) -- 3.2.1 Conciliación bancaria -- 3.2.2. Métodos de conciliación bancaria -- 3.2.3 Ajustes resultantes de la conciliación -- 3.2.4 Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) -- 3.3 Control interno al efectivo y equivalentes al efectivo -- 3.4 Reconocimiento del efectivo y sus equivalentes -- 3.5 Medición inicial del efectivo y sus equivalentes -- 3.6 Medición posterior del efectivo y sus equivalentes -- 3.6.1 A costo amortizado -- 3.7 Presentación en el estado de situación financiera -- 3.8 Revelación del efectivo y equivalentes en el estado de situación financiera -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 4. Instrumentos financieros (inversiones) -- 4.1 Documentos que respaldan las inversiones -- 4.2 Clasificación de las inversiones o instrumentos financieros -- 4.3 Instrumentos financieros -- 4.4 Reconocimiento, medición y clasificación de los instrumentos financieros -- 4.4.1 A valor razonable con cambios en resultado (perdidas y ganancias) -- 4.4.2 A costo amortizado -- 4.4.3 A valor razonable con cambios en \201COtro Resultado Integral\201D (ORI) -- 4.4.4 Ejemplos resueltos adicionales -- 4.5 Riesgo -- 4.6 Presentación de las inversiones en el estado de situación financiera -- 4.7 Información a revelar de los instrumentos financieros -- Pruebo mi conocimiento -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 5. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar -- 5.1 Deudores comerciales -- 5.1.1 Medición o valuación de la cuenta deudores comerciales -- 5.1.1.1 Al costo. 5.1.1.2 Costo amortizado: ventas a crédito con pago aplazado -- 5.1.2 Control interno -- 5.1.3 Deterioro de los deudores comerciales -- 5.1.4 Conciliación con la entidad fiscal -- 5.1.5 Factoring (venta de cuentas por cobrar) -- 5.2 Otras cuentas por cobrar -- 5.3 Presentación y revelación en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 6. Inventario de mercancías -- 6.1 Generalidades de los inventarios -- 6.1.1 Reconocimiento de los inventarios -- 6.2 Sistema de inventario periódico -- 6.3 Sistema de inventario permanente -- 6.4. Métodos de valuación de inventarios -- 6.4.1 Método PEPS (Primeras en Entrar, Primeras en Salir) -- 6.4.2 Método UEPS (últimas en Entrar, Primeras en Salir) -- 6.4.3 Método promedio ponderado -- 6.5 Kárdex o auxiliar de la cuenta inventario -- 6.5.1 Kárdex por el método PEPS -- 6.5.2 Kárdex por el método promedio ponderado -- 6.5.3 Ajuste por diferencia entre inventario físico y valor en libros -- 6.6 Control interno del inventario -- 6.7 Toma física de inventario -- 6.8 Estado de resultados en una microempresa comercial -- 6.9 Contabilización de fletes y descuentos -- 6.10 Deterioro en inventarios -- 6.11 Inventarios y la conciliación fiscal (impuesto diferido) -- 6.12 Presentación y revelación de los inventarios -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación). -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 7. Propiedades, planta y equipo -- 7.1 Generalidades -- 7.2 Depreciación -- 7.2.1 Método depreciación línea recta -- 7.2.2 Depreciación acelerada (la suma de los dígitos) -- 7.2.3 Método de unidades de producción -- 7.3 Reconocimiento inicial de los inmovilizados materiales -- 7.3.1 Adquisición de propiedad, planta y equipo (al costo) -- 7.3.2 Adiciones, mejoras, reparaciones y mantenimiento -- 7.3.3 Registro de la venta y/o permuta. 7.4 Deterioro de activos (NIC 36) -- 7.5 Reconocimiento posterior de los inmovilizados materiales -- 7.6 Control interno del inmovilizado material -- 7.7 Presentación y revelación del inmovilizado material -- 7.8 Activos no corrientes \201Cmantenidos para la venta\201D (NIIF 5) -- 7.9 Recursos minerales (agotables) (NIIF 6 o sección 34) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 8. Activos biológicos -- 8.1 Definiciones relacionadas -- 8.2 Características comunes de los activos biológicos -- 8.3 Clasificación de los activos biológicos -- 8.4 Alcance de la NIC 41 -- 8.5 Plantas productoras -- 8.6 Reconocimiento y medición inicial y posterior -- 8.7 Subvenciones del Gobierno -- 8.8 Ejemplos desarrollados -- 8.9 Presentación -- 8.10 Revelación de los activos biológicos -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 9. Arrendamientos (activos por derecho de uso) -- 9.1 Contrato de arrendamiento (activos por derecho de uso) -- 9.2 Identificación de un arrendamiento -- 9.3 Medición del activo por derecho de uso -- 9.4 El arrendatario -- 9.4.1 Pasos en la valoración de arrendamiento financiero para el arrendatario -- 9.4.2 Presentación de los activos por derecho de uso (arrendatario) -- 9.4.3 Información a revelar del activo por el derecho de uso (arrendatario) -- 9.5 El arrendador -- 9.5.1 Arrendamiento financiero -- 9.5.1.1 Ejemplos de clasificación de arrendamientos -- 9.5.1.3 Información a revelar en arrendamientos financieros (arrendador) -- 9.5.2 Arrendamiento operativo (perspectiva del arrendador). -- 9.5.2.1 Información a revelar en arrendamientos operativos (arrendador) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet. Capítulo 10. Propiedades de inversión -- 10.1 Generalidades -- 10.2 Reconocimiento y medición -- 10.2.1 Modelo del valor razonable -- 10.2.2 Modelo del costo -- 10.3 Presentación en los estados financieros -- 10.4 Información a revelar -- 10.4.1 Modelos del valor razonable y del costo -- 10.4.2 Modelo del valor razonable -- 10.4.3 Modelo del costo -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por internet -- Capítulo 11. Activos intangibles y plusvalía -- 11.1 Activos intangibles -- 11.1.1 Reconocimiento, valuación o medición -- 11.1.2 Amortización de los intangibles -- 11.1.3 Presentación y revelación de los intangibles diferentes a plusvalía -- 11.2. Plusvalía (NIIF 3 y sección 19) -- 11.2.1. Valuación o medición de la plusvalía -- 11.2.2. Presentación y revelación de la plusvalía -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet -- Capítulo 12. Activos diferidos y otros activos -- 12.1 Activos por impuestos diferidos (NIC 12 y sección 29 en Pymes) -- 12.2 Otros activos -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- ámbitos de formación -- Gimnasio por Internet

Ciencias Empresariales

9789587921342 9587921348


Contabilidad--Preguntas y respuestas--Colombia--Normas técnicas
Activos (Contabilidad)--Preguntas y respuestas--Colombia--Normas técnicas
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)--Preguntas y respuestas--Colombia
Instrumentos financieros--Preguntas y respuestas--Colombia

657.72 / A594c