Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual : (Record no. 4208)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04458nam a2200229Ia 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control MX-SIABUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240716171932.0
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-948453-9-0 (pasta rústica)
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 364.153 M294m 2018
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 5200302018 sp A 9100002300spa00
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González Fernández, Jorge
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual :
Resto del título Guía de buenas prácticas /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge González Fernández.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. J.M Bosch,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 680P. ;
Dimensiones 24 Cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parte 1. - Introducción. - Capítulo 1. - Aspectos generales de la violencia sexual. - Capítulo 2. -Evolución histórica de la sexología forense. El nacimiento de la medicina legal y los grandes clásicos ( siglos xvl - xlx). - Capítulo 3. - Evolución histórica de la sexología forense (Y2). Los avances científicos y la atención centrada en la persona ( Siglos XX y XX). - Capítulo 4. -Cuestiones legales de los delitos contra la libertad sexual . - Capítulo 5. - La recuperación integral de las victimas : Objetivos y medidas. - Capítulo 6 .- Guías y protocolos de actuación. -Capítulo 7. - Coordinación inter e intra - Institucional en la atención a víctimas de violencia sexual. Organismos e instituciones de referencia. -Capítulo 8. -Protocolo general de intervención en personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 9. - Violencia sexual en parejas jovenes. - Capítulo 10. - La violencia sexual como forma de maltrato en el ámbito doméstico. -Parte 2. - Violencia contra la mujer. - Capítulo 11. - Las buenas prácticas en la evaluación pericial de personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 12. - Actuación y acompañamiento desde el Trabajo social con mujeres agredidas sexualemnete. - Capítulo 13. - La recogida de datos de interes forense. - Capítulo 14. - La exploración física. - Capítulo 15. - La toma de muestras biológicas. Los plazos. - Capítulo 16. - Actuación clínica del médico especialista en Ginecología. -Capítulo 17. - La intervención psicológica en crisis como factor de prevención. - Capítulo 18. - Protocolos de intervención policial en la atención a víctimas. -Capítulos 19. - Daño psicológico en víctimas adultas de agresiones sexuales. - Capítulo 20. - Evaluación psicopatológica de la víctima. Lesiones y secuelas psíquicas. Capítulo 21.- Evaluación psicopatológica del agresor. Imputabilidad. Riesgo de reincidencia. Tratamientos. - Capítulo 22. - La valoración social y familiar : Lesiones y secuelas sociales. - Capítulo 23. - Investigación polícial en agresiones sexuales. - Capítulo 24. - Técnicas empleadas en el estudio de ADN sobre muestras en delitos contra la libertad sexual. - Capítulo 25. - Las bases de datos en la identificación de delicuentes sexuales. - Capítulo 26. - La sumición química. Criterios clínicos orientadores. - Capítulo 27. - Técnicas de determinación de drogas facilitadoras de la agresión sexual. Sustancias analizadas y su valoración. - Parte 3. - Atención a otras víctimas vulnerables: Menores, ancianos y personas con discapacidad. - Capítulo 28. - Aspectos legales de la violencia sexual contra grupos vulnerables. - Capítulo 29. - La exploración física del menor. - Capítulo 30. - Estudio de la credibilidad del testimonio en menores victimas de abuso y7 o agresiones sexuales. - Capítulo 31. -Las secuelas psiquicas en los menores abusados. - Capítulos 32. - La intervención del trabajador social forense con víctimas vulnerables de agresión sexual. - Capítulo 33. - Atención a víctimas con discapacidades físicas o sensoriales. - Capítulo 34.- Violencia sxual a personas con discapacidad intelectual . La unidad de Atención a Víctimas con discapacidad intelectual. - Capítulo 35. - La violencia sexual en las personas mayores. - Parte 4. - Agresiones sexuales en otros colectivos. - Capítulo 36. - La violencia sexual hacia el varón. Principales aspectos de la exploración física. - Capítulo 37. - Violencia sexual en personas gays, lesbianas y transexuales. Pautas básicas para una atención sensible.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DELITOS SEXUALES -- MANUALES --
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ABUSO SEXUAL -- INFANTIL -- MANUALES --
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL -- MANUALES --
730 ## - ASIENTO SECUNDARIO--TITULO UNIFORME
Título uniforme Alcazar Ruiz, Rafael autor
-- Alemany Carrasco, Alberto autor
-- Arieto Romero, Antonia autor
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca 16/07/2024   T06167 16/07/2024 16/07/2024 Libro