Contabilidad gerencial y presupuestaria : (Record no. 4746)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 12378nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control 20240621(FE2312)
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240801103129.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240801b |||||||| |||| 00| 0 esp d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789587627220
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-PoCUC
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
Centro/agencia transcriptor CO-PoCUC
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 658.1511
Número de ítem C227c
Información de edición 22
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cano Morales, Abel María
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Contabilidad gerencial y presupuestaria :
Resto del título bajo normas internacionales de contabilidad y normas internacionales de información financiera : aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables /
Mención de responsabilidad, etc. Abel María Cano Morales ; coordinación editorial Adriana Gutiérrez M.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición Segunda edición
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Bogotá
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Ediciones de la U
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 379 páginas :
Otras características físicas ilustraciones, diagramas, cuadros ;
Dimensiones 24 cm.
365 ## - PRECIO COMERCIAL
Cantidad 1
Código de moneda Peso Colombiano
Unidad de precio $66.360
Nota sobre el precio Distrididactika
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye contenido y glosario
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Nota Bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parte I. Contabilidad gerencial --Objetivo general -- Capítulo 1. Contabilidad gerencial -- 1.1. La información contable y sus aplicaciones a la contabilidad gerencial -- 1.2. La contabilidad financiera y la contabilidad gerencial -- 1.2.1. Principales diferencias entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera -- 1.3. La contabilidad gerencial y la planeación -- 1.4. La contabilidad gerencial y el control -- 1.5. La contabilidad gerencial y la toma de decisiones -- 1.6. Principales diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad gerencial -- 1.7. Similitudes entre la contabilidad financiera y la contabilidad gerencial -- 1.8. Conceptos preliminares -- 1.9. Tipos de costos -- Capítulo 2. Generalidades de los costos -- 2.1. Definición de los costos y gastos bajo Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- 2.1.1. Elementos de la definición -- 2.1.2. Consideraciones sobre el costo -- 2.1.3. Tipos de gastos -- 2.1.4. Una pérdida -- 2.1.5. Consideraciones adicionales -- 2.1.6. Inventarios: activos: tratamiento delos inventarios bajo NIC/NIIF -- 2.2. Estado de resultados y estado de actividades -- 2.2.1. Ingresos bajo NIIF -- 2.2.2. Elementos de la definición de ingresos bajo NIIF -- 2.3. Utilidad o pérdida neta tratamiento bajo NIIF -- 2.3.1. Elementos de la definición -- Capítulo 3. Naturaleza de los costos -- 3.1. Costos 39 -- 3.2. Gastos 39 -- 3.3. Utilidades -- 3.4. Rentabilidad -- 3.5. Pérdidas -- Capítulo 4. Sistema de contabilidad de costos -- Capítulo 5. Elementos fundamentales del costo -- 5.1. Elementos del costo -- 5.1.1. Procesos de agrupamientos de los costos -- 5.1.2. Taxonomía de los costos -- 5.1.3. Perspectiva estratégica de los costos y sus aplicaciones -- Capítulo 6. Sistemas de costeo -- 6.1. Según los sistemas de producción -- 6.1.1. Sistema de costos por órdenes de producción -- 6.1.2. Sistema de costos por procesos -- 6.1.3. Según la clase de costos que se carguen al producto -- Capítulo 7. Perfeccionamiento de los sistemas de costos -- Parte II. Objetivo general -- Capítulo 8. Clasificación de los costos -- 8.1. Desde el punto de vista de su comportamiento -- 8.2. De acuerdo con la función en la que se originan -- 8.2.1. Costos de producción -- 8.2.2. Costos de administración -- 8.2.3. Costos de distribución o ventas -- 8.3. De acuerdo con su identificación -- 8.3.1. Costos directos -- 8.3.2. Costos indirectos -- 8.4. De acuerdo al tiempo en que fueron calculados -- 8.4.1. Costos históricos -- 8.4.2. Costos predeterminados -- 8.5. De acuerdo con el tiempo en que se enfrentan a los ingresos -- 8.5.1. Costos del periodo -- 8.5.2. Costos del producto -- 8.6. De acuerdo con la autoridad sobre ocurrencia del costo -- 8.6.1. Costos controlables -- 8.6.2. Costos no controlables -- 8.7. De acuerdo con la importancia para la toma de decisiones -- 8.7.1. Costos relevantes -- 8.7.2. Costos irrelevantes -- 8.8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido -- 8.8.1. Costos desembolsables -- 8.8.2. Costos de oportunidad -- 8.9. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución de actividad -- 8.9.1. Costos diferenciales -- 8.9.2. Costos sumergidos -- 8.10. De acuerdo con su relación con una disminución de actividades -- 8.10.1. Costos evitables -- 8.10.2. Costos inevitables -- 8.11. Desde el punto de vista de los principios de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- 8.11.1. Costos contables -- 8.11.2. Costos no contables -- 8.12. Clasificación de los costos de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto -- Capítulo 9. Sistemas de costeo -- 9.1. Costeo absorbente o total -- 9.2. Costeo variable o directo -- 9.2.1. Supuestos sobre los que se sustenta el modelo -- 9.2.2. Producción > Ventas -- 9.2.3. Producción < Ventas -- 9.2.4. Producción = Ventas -- 9.2.5. Costeo directo: variación de precio o presupuesto -- Capítulo 10. Diferencias en la valoración de utilidades entre los dos sistemas de costeo -- Capítulo 11. Usos del costeo directo -- Capítulo 12. El costeo variable y la toma de decisiones -- 12.1. Sistema de acumulación de los costos variables -- 12.2. Ventajas del costeo variable -- 12.3. Desventajas del costeo variable -- 12.4. Normas tributarias y costeo variable -- 12.5. Ejercicio propuesto: comparación de las utilidades operacionales por los métodos de costeo total y/o variable -- 12.6. Optimización de los costos fijos en una empresa manufacturera -- 12.7. Cálculo del flujo de caja libre. -- Capítulo 13. Estado de flujos de efectivo -- 13.1. Estructura del Estado de Flujo de Efectivo (EFE) bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- 13.2. Presentación del Estado de Flujo de Efectivo -- (EFE) bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- 13.2.1. Método directo -- 13.2.2. Método indirecto – Capítulo 14. Relación costo-volumen-utilidad (C.V.U.) -- 14.1. Relación costo-beneficio -- Capítulo 15. Punto de equilibrio y análisis de la relación “costo-volumen-utilidad (C.V.U.)” -- 15.1. Definición del punto de equilibrio -- 15.2. Punto de equilibrio operativo -- 15.3. Punto de equilibrio neto -- 15.4. Expresión gráfica -- 15.5. Gráfica del punto de equilibrio -- 15.6. Margen de seguridad -- 15.7. Supuestos del modelo -- 15.8. Punto de equilibrio en varias líneas -- 15.9. Efecto de la variación de factores sobre el punto de equilibrio -- 15.10. Planeación de utilidades con base en el punto de equilibrio -- 15.11. Margen e índice de contribución -- 15.12. Punto de cierre -- 15.13. Punto de eliminación o de cierre -- 15.14. Limitaciones del análisis del punto de equilibrio -- 15.15. Análisis de la relación Costo-Volumen-Utilidad (C. V. U.) -- 15.16. Suposiciones básicas para el uso de datos15.17. Punto de equilibrio con varios productos -- 15.18. Cambio en costos -- 15.18.1. Variables --15.18.2. Fijos de producción -- 15.18.3. Cambio en el precio de venta -- 15.19. Análisis rápido de la relación -- Costo-Volumen-Utilidad -- 15.20. Decisiones gerenciales especiales -- 15.21. Tipo de decisiones -- 15.21.1. Eliminación de un producto -- 15.21.2. Fabricar internamente o externalizar el proceso -- 15.21.3. Análisis de un pedido especial -- 15.21.4. Utilización de un recurso escaso -- 15.21.5. Vender en cierta parte del proceso o terminar el producto -- 15.21.6. Costo de oportunidad -- 15.21.7. Cuerpo de ventas o representantes -- Capítulo 16. Costeo basado en actividades -- 16.1. Fundamentos del ABC -- 16.2. Actividad -- 16.3. Clasificación de las actividades -- 16.3.1. Nivel de actuación con relación al producto -- 16.3.2. De acuerdo a la frecuencia en su ejecución -- 16.3.3. De acuerdo con la capacidad de generar valor al producto -- 16.4. Generadores de costos -- 16.5. Importancia del ABC -- 16.6. Proceso de asignación -- 16.7. Pasos a seguir para implementar el ABC -- 16.7.1. Identificación de los costos indirectos en cada centro -- 16.7.2. Identificación de actividades -- 16.7.3. Determinación de generadores -- 16.7.4. Reclasificación de actividades -- 16.7.5. Distribución del costo del centro entre las actividades -- 16.7.6. Cálculo del costo unitario del generador -- 16.7.7. Asignación del costo de las actividades a los productos -- 16.7.8. Asignación de costos directos -- Capítulo 17. Ejercicio de aplicación -- 17.1. Ventajas del ABC -- 17.2. Desventajas del ABC -- 17.3. ¿Cuándo se debe implantar un sistema de gestión de costos por actividades? -- 17.4. Ejercicios propuestos de costeo ABC -- Capítulo 18. Planeación y control de utilidades -- 18.1. Definición de presupuestos -- 18.2. Pasos a seguir en la elaboración del presupuesto -- 18.2.1. Programa de inducción -- 18.2.2. Análisis de la empresa -- 18.2.3. Análisis del entorno -- 18.2.4. Preparación -- 18.3. Ventajas del sistema presupuestal -- 18.4. Limitaciones del sistema presupuestal --Capítulo 19. Presupuesto de operación -- Capítulo 20. Presupuesto de ventas -- Capítulo 21. Métodos de proyección -- 21.1. Mínimos cuadrados -- 21.2. Método matemático de incremento porcentual -- 21.3. Método matemático de incremento absoluto -- 21.4. Método del criterio del personal de ventas -- 21.5. Método visionario -- 21.6. Método económico administrativo -- Capítulo 22. Investigación de mercados -- Capítulo 23. Fijación de precios de venta -- 23.1. Con base en costos de producción -- 23.2. Con base en el costo total -- 23.3. Con base en el precio de venta -- 23.4. Con base en costos variables -- 23.5. Con base en un rendimiento deseado sobre la inversión -- 23.6. Precio que permita margen sobre costos y gastos operacionales -- 23.7. Precio que permita margen sobre costos totales e intereses -- 23.8. Precio que permita margen sobre costos, intereses e impuestos -- Capítulo 24. Presupuesto de producción -- Capítulo 25. Presupuesto de consumo y costo de materia prima -- Capítulo 26. Presupuesto de compra de materias primas -- Capítulo 27. Presupuesto de mano de obra -- Capítulo 28. Presupuesto de costos indirectos de fabricación -- 28.1. Mínimos cuadrados -- 28.2. Gráfico de dispersión -- Capítulo 29. Presupuesto de gastos operacionales -- Capítulo 30. Presupuesto financiero -- Capítulo 31. Presupuestación de capital -- 31.1. Fundamentos para la preparación del presupuesto de capital -- 31.2. Clases de proyectos -- 31.2.1. Independientes -- 31.2.2. Mutuamente excluyentes -- Capítulo 32. Presupuesto de efectivo -- 32.1. Elaboración -- Capítulo 33. Estados financieros proyectados -- 33.1. Activos -- 33.2. Pasivos -- 33.3. Patrimonio -- Capítulo 34. Ejercicio de aplicación -- Capítulo 35. Los costos y las decisiones a corto plazo -- Capítulo 36. Los costos y la determinación de precios -- 36.1. Método de fijación de precios mediante el costeo absorbente o total -- 36.2. Método de fijación de precios mediante el costo de conversión -- 36.3. Método de fijación de precios mediante el costo marginal -- 36.4. Método de fijación de precios mediante el rendimiento de la inversión -- Capítulo 37. Ajuste de precios -- 37.1. Cláusulas escalatorias -- 37.2. Para ajustar los precios existen -- Capítulo 38. Contabilidad por áreas de responsabilidad (C.A.R.) -- 38.1. Ventajas de la C.A.R -- 38.2. Pasos para el establecimiento de un sistema de C.A.R -- 38.3. Herramientas de control -- Capítulo 39. Glosario de términos -- 39.1. Términos inherentes a los costos según las Normas Internacionales de Información Financiera -- 39.2. Términos inherentes a los gastos según las Normas Internacionales de Información Financiera -- 39.3. Términos inherentes a los inventarios según las Normas Internacionales de Información Financiera -- 39.4. Términos inherentes al estado de resultados según las Normas Internacionales de Información Financiera.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Ciencias Empresariales
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Contabilidad administrativa
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Subdivisión de forma Preguntas y respuestas
Subdivisión general Normas técnicas
Subdivisión geográfica Colombia
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Contabilidad de costos
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Subdivisión de forma Preguntas y respuestas
Subdivisión general Normas técnicas
Subdivisión geográfica Colombia
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Presupuesto (Empresas privadas)
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Subdivisión de forma Preguntas y respuestas
Subdivisión general Normas técnicas
Subdivisión geográfica Colombia
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gutiérrez M., Adriana
Término indicativo de función/relación editor
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libro
Edición 2da. Edición
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Identificador uniforme de recursos Tipo de ítem Koha Fecha del último préstamo
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca Colección general 21/06/2024 Distrididactika T07022   658.1511 C227c 2017 T07022 01/08/2024 1 NFRD Libro  
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca Colección general 21/06/2024 Distrididactika T07023   658.1511 C227 2017c T07023 01/08/2024 2 NFRD Libro  
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca Colección general 21/06/2024 Distrididactika T07024 1 658.1511 C227c 2017 T07024 20/08/2025 3 NFRD Libro 15/08/2025
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca Colección general 21/06/2024 Distrididactika T07025   658.1511 C227c 2017 T07025 01/08/2024 4 NFRD Libro