Image from OpenLibrary

Contabilidad de pasivos y patrimonio con NIIF / Uriel Guillermo Angulo Güiza.

By: Material type: TextTextSeries: Contabilidad y finanzasPublication details: Bogotá : Ediciones de la U, 2020Edition: 1Description: 353 páginas : ilustraciones, diagramas ; 24 cmISBN:
  • 978-958-792-195-3 (pasta rústica)
Subject(s): DDC classification:
  • 657.75 A594c 2020
Contents:
Capítulo 1. Conceptos generales -- 1.1. Políticas contables -- 1.1.1. Preparación de las políticas contables -- 1.1.2. Políticas contables y control interno -- 1.1.3. Resumen a la NIC 8, políticas contables -- 1.2. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF -- 1.3. Tesauro o Plan de cuentas (PC) Tesauro (Plan de Cuentas) propuesto, adecuado según NIIF -- 1.4. Pasivos -- 1.4.1. Clasificación y presentación del pasivo -- 1.4.2. Presentación del pasivo -- 1.4.3. Reconocimiento o valuación de pasivos -- 1.4.4. Revelación de pasivos -- 1.4.5. El costo financiero de los pasivos -- 1.4.6. El valor del dinero en el tiempo -- 1.5. Nociones de matemáticas financieras con aplicaciones en Excel -- 1.5.1. Concepto de interés -- 1.5.2. Valor futuro y valor presente en interés compuesto -- 1.5.2.1. La hoja de cálculo Excel -- 1.5.2.2. Conversión de un valor presente a un valor futuro en interés compuesto -- 1.5.2.3. Conversión de un valor futuro a un valor presente en interés compuesto -- 1.5.3. Tasas equivalentes -- 1.5.3.1. Conversión de una tasa nominal vencida a una tasa efectiva -- 1.5.3.2. Conversión de una tasa nominal anticipada a tasa efectiva -- 1.5.3.3. Conversión de una tasa efectiva de periodo menor a efectiva de periodo mayor -- 1.5.3.4. Conversión de tasa efectiva de periodo mayor a efectiva de periodo menor -- 1.5.3.5. Convertidor o conversor de tasas -- 1.5.4. Anualidades -- 1.5.4.1. Conversión de un valor presente en anualidades -- 1.5.4.2. Conversión de un valor futuro en anualidades -- 1.5.4.3. Conversión de anualidades a un valor futuro -- 1.5.4.4. Conversión de anualidades a un valor presente -- 1.5.5. Sistemas de amortización -- 1.5.5.1. Sistema de cuota fija (anualidad) -- 1.5.5.2. Buscar objetivo en Excel -- 1.5.5.3. Sistema de cuota variable (abono constante a capital) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación). Contenidoparcial:Ejercicios prácticos para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 2.Obligaciones financieras (pasivos financieros) -- 2.1. Generalidades -- 2.2. Medición de las obligaciones financieras -- 2.3. Obligaciones nacionales (bancos nacionales) -- 2.4. Corporaciones financieras -- 2.5. Bancos del exterior (préstamos en moneda extranjera) -- 2.6. Operaciones repo -- 2.6.1. Operaciones repo de inversiones (compromiso de recompra de inversiones) -- 2.6.2. Operaciones repo de cartera (compromiso de recompra de cartera negociada) -- 2.6.3. Operaciones repo de venta de bienes -- 2.7. Otras obligaciones financieras -- 2.8. Presentación de las obligaciones financieras -- 2.9. Revelación de las obligaciones financieras -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 3. Acreedores comerciales (Proveedores) -- 3.1. Reconocimiento y medición de los acreedores comerciales -- 3.2. Proveedores nacionales -- 3.2.1. Medición inicial -- 3.2.2. Medición posterior -- 3.3. Proveedores del exterior -- 3.3.1. Proveedores del exterior y el impuesto diferido -- 3.4. Cuentas corrientes comerciales -- 3.5. Partes relacionadas o compañías vinculadas -- 3.6. Presentación de los acreedores comerciales en los estados financieros – 3.7. Revelación de los acreedores comerciales en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 4. Cuentas por pagar -- 4.1. Retención en la fuente -- 4.1.1. Activo. Anticipo de impuestos -- 4.1.2. Pasivo. Retención en la fuente -- 4.1.2.1. Retención en la fuente por compras (pasivo) -- 4.1.2.2. Retención en la fuente por servicios -- 4.1.2.3. Retención en la fuente por arriendos -- 4.1.2.4. Retefuente por honorarios, comisiones, consultoría e IVA. Contenidoparcial:4.1.2.5.Retefuente a trabajadores independientes -- 4.1.2.6. Retefuente por ventas con tarjetas de crédito -- 4.1.2.7. Retefuente en autoretención -- 4.1.2.8. Retefuente por devoluciones en compras -- 4.1.2.9. Declaración de la retención en la fuente -- 4.1.3. Retención de Impuesto de industria, comercio y avisos (ICA) -- 4.1.4. Retención del Impuesto a las ventas. (reteiva) -- 4.2. Otras cuentas por pagar -- 4.3. Presentación de las cuentas por pagar -- 4.4. Revelación -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 5. Impuestos -- 5.1. Fundamentos tributarios -- 5.2. Impuestos sobre las ventas (IVA) -- 5.2.1. Clasificación de los bienes según la tarifa del IVA -- 5.2.1.1. Bienes excluidos (Arts. 424-425-427-428 del ET) -- 5.2.1.2. Bienes exentos -- 5.2.1.3. Bienes gravados -- 5.2.2. Responsabilidad del impuesto sobre las de ventas -- 5.2.3. Contabilización del impuesto sobre las ventas -- 5.2.4. IVA en ventas (IVA generado) -- 5.2.5. IVA en compras (IVA descontable o recuperable) -- 5.2.6. IVA descontable a la tarifa del comprador -- 5.2.7. IVA no descontable -- 5.2.8. IVA con descuentos en la factura -- 5.2.9. Retención en la fuente en el IVA (reteiva) -- 5.2.10. Liquidación y pago del IVA -- 5.3. Impuesto Nacional al Consumo (INC) -- 5.4. Impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA) -- 5.5. Autorretención por renta -- 5.6. Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) -- 5.7. Impuesto a las ganancias (impuesto de renta) -- 5.7.1. Determinación de la utilidad contable -- 5.7.2. Provisión para impuestos -- 5.7.3. Determinación de la utilidad o renta líquida en la declaración tributaria -- 5.7.4. Conciliación fiscal o tributaria -- 5.8. Otros impuestos -- 5.9. Impuestos, contaduría y corrupción -- 5.10. Presentación y revelación en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Gimnasio por internet. :Capítulo 6. Beneficios a empleados -- 6.1. Contrato de trabajo -- 6.1.1. Clases de contrato de trabajo -- 6.1.2. Contrato por prestación de servicios -- 6.1.3. Terminación del contrato de trabajo (Articulo 61 CST) -- 6.1.4. Clases de salario en un contrato de trabajo -- 6.2. Nómina -- 6.2.1. Valor devengado -- 6.2.2. Deducciones -- 6.2.3. Apropiaciones de nómina -- 6.3. Contabilización de la nómina -- 6.3.1 Devengado, deducido y pagado -- 6.3.2 Apropiaciones de nómina -- 6.3.3. Pagos a terceros -- 6.4. Prestaciones sociales -- 6.4.1. Cesantías -- 6.4.2. Intereses sobre cesantías -- 6.4.3. Prima de servicios -- 6.4.4. Vacaciones -- 6.5. Liquidación del contrato de trabajo -- 6.6. Presentación y revelaciones de beneficios a empleados -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Gimnasio por internet -- Capítulo 7. Provisiones y contingencias -- 7.1. Provisiones -- 7.2. Contingencias (pasivos contingentes) -- 7.3. Presentación y revelaciones en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 8. Impuesto diferido y pasivos diferidos -- 8.1. Conciliación tributaria o fiscal -- 8.2. Impuesto a las ganancias -- 8.3. Diferencias permanentes -- 8.4. Diferencias temporarias (temporales) -- 8.5. Impuesto de renta diferido -- 8.5.1. Reconocimiento de impuestos diferidos (Pasivos y activos) -- 8.5.2. Pasivo por impuesto diferido (diferencia temporaria imponible) -- 8.5.3. Activo por impuesto diferido (diferencia temporaria deducible) -- 8.6. Presentación y revelación de los impuestos diferidos -- 8.7. Pasivos diferidos (otros pasivos) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet. :Capítulo 9. Patrimonio -- 9.1. Generalidades -- 9.2. Sociedades de personas. Sociedad de Responsabilidad “Limitada” -- 9.2.1. Constitución y aportes sociales de socios en sociedades de personas (Ltda.) -- 9.2.2. Superávit de capital -- 9.2.3. Dividendos o participaciones de los socios -- 9.2.4. Reservas -- 9.2.5. Utilidad o pérdida del ejercicio -- 9.2.6. Utilidades acumuladas -- 9.2.7. Otro resultado integral (ORI) -- 9.3. Sociedades de capital (sociedades anónimas)9.3.1. Acción -- 9.3.2. Clases de acciones -- 9.3.3. Constitución y aportes del capital social en sociedades de capital -- 9.3.4. Dividendos en acciones -- 9.3.5. Acciones o aportes propios readquiridos -- 9.4. Revelación en los estados financieros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06479
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06480
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06481

Incluye perfil profesional del autor en la contraportada del libro y referencias bibliográfica.

Capítulo 1. Conceptos generales -- 1.1. Políticas contables -- 1.1.1. Preparación de las políticas contables -- 1.1.2. Políticas contables y control interno -- 1.1.3. Resumen a la NIC 8, políticas contables -- 1.2. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF -- 1.3. Tesauro o Plan de cuentas (PC) Tesauro (Plan de Cuentas) propuesto, adecuado según NIIF -- 1.4. Pasivos -- 1.4.1. Clasificación y presentación del pasivo -- 1.4.2. Presentación del pasivo -- 1.4.3. Reconocimiento o valuación de pasivos -- 1.4.4. Revelación de pasivos -- 1.4.5. El costo financiero de los pasivos -- 1.4.6. El valor del dinero en el tiempo -- 1.5. Nociones de matemáticas financieras con aplicaciones en Excel -- 1.5.1. Concepto de interés -- 1.5.2. Valor futuro y valor presente en interés compuesto -- 1.5.2.1. La hoja de cálculo Excel -- 1.5.2.2. Conversión de un valor presente a un valor futuro en interés compuesto -- 1.5.2.3. Conversión de un valor futuro a un valor presente en interés compuesto -- 1.5.3. Tasas equivalentes -- 1.5.3.1. Conversión de una tasa nominal vencida a una tasa efectiva -- 1.5.3.2. Conversión de una tasa nominal anticipada a tasa efectiva -- 1.5.3.3. Conversión de una tasa efectiva de periodo menor a efectiva de periodo mayor -- 1.5.3.4. Conversión de tasa efectiva de periodo mayor a efectiva de periodo menor -- 1.5.3.5. Convertidor o conversor de tasas -- 1.5.4. Anualidades -- 1.5.4.1. Conversión de un valor presente en anualidades -- 1.5.4.2. Conversión de un valor futuro en anualidades -- 1.5.4.3. Conversión de anualidades a un valor futuro -- 1.5.4.4. Conversión de anualidades a un valor presente -- 1.5.5. Sistemas de amortización -- 1.5.5.1. Sistema de cuota fija (anualidad) -- 1.5.5.2. Buscar objetivo en Excel -- 1.5.5.3. Sistema de cuota variable (abono constante a capital) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación). Contenidoparcial:Ejercicios prácticos para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 2.Obligaciones financieras (pasivos financieros) -- 2.1. Generalidades -- 2.2. Medición de las obligaciones financieras -- 2.3. Obligaciones nacionales (bancos nacionales) -- 2.4. Corporaciones financieras -- 2.5. Bancos del exterior (préstamos en moneda extranjera) -- 2.6. Operaciones repo -- 2.6.1. Operaciones repo de inversiones (compromiso de recompra de inversiones) -- 2.6.2. Operaciones repo de cartera (compromiso de recompra de cartera negociada) -- 2.6.3. Operaciones repo de venta de bienes -- 2.7. Otras obligaciones financieras -- 2.8. Presentación de las obligaciones financieras -- 2.9. Revelación de las obligaciones financieras -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 3. Acreedores comerciales (Proveedores) -- 3.1. Reconocimiento y medición de los acreedores comerciales -- 3.2. Proveedores nacionales -- 3.2.1. Medición inicial -- 3.2.2. Medición posterior -- 3.3. Proveedores del exterior -- 3.3.1. Proveedores del exterior y el impuesto diferido -- 3.4. Cuentas corrientes comerciales -- 3.5. Partes relacionadas o compañías vinculadas -- 3.6. Presentación de los acreedores comerciales en los estados financieros – 3.7. Revelación de los acreedores comerciales en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 4. Cuentas por pagar -- 4.1. Retención en la fuente -- 4.1.1. Activo. Anticipo de impuestos -- 4.1.2. Pasivo. Retención en la fuente -- 4.1.2.1. Retención en la fuente por compras (pasivo) -- 4.1.2.2. Retención en la fuente por servicios -- 4.1.2.3. Retención en la fuente por arriendos -- 4.1.2.4. Retefuente por honorarios, comisiones, consultoría e IVA. Contenidoparcial:4.1.2.5.Retefuente a trabajadores independientes -- 4.1.2.6. Retefuente por ventas con tarjetas de crédito -- 4.1.2.7. Retefuente en autoretención -- 4.1.2.8. Retefuente por devoluciones en compras -- 4.1.2.9. Declaración de la retención en la fuente -- 4.1.3. Retención de Impuesto de industria, comercio y avisos (ICA) -- 4.1.4. Retención del Impuesto a las ventas. (reteiva) -- 4.2. Otras cuentas por pagar -- 4.3. Presentación de las cuentas por pagar -- 4.4. Revelación -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 5. Impuestos -- 5.1. Fundamentos tributarios -- 5.2. Impuestos sobre las ventas (IVA) -- 5.2.1. Clasificación de los bienes según la tarifa del IVA -- 5.2.1.1. Bienes excluidos (Arts. 424-425-427-428 del ET) -- 5.2.1.2. Bienes exentos -- 5.2.1.3. Bienes gravados -- 5.2.2. Responsabilidad del impuesto sobre las de ventas -- 5.2.3. Contabilización del impuesto sobre las ventas -- 5.2.4. IVA en ventas (IVA generado) -- 5.2.5. IVA en compras (IVA descontable o recuperable) -- 5.2.6. IVA descontable a la tarifa del comprador -- 5.2.7. IVA no descontable -- 5.2.8. IVA con descuentos en la factura -- 5.2.9. Retención en la fuente en el IVA (reteiva) -- 5.2.10. Liquidación y pago del IVA -- 5.3. Impuesto Nacional al Consumo (INC) -- 5.4. Impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA) -- 5.5. Autorretención por renta -- 5.6. Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) -- 5.7. Impuesto a las ganancias (impuesto de renta) -- 5.7.1. Determinación de la utilidad contable -- 5.7.2. Provisión para impuestos -- 5.7.3. Determinación de la utilidad o renta líquida en la declaración tributaria -- 5.7.4. Conciliación fiscal o tributaria -- 5.8. Otros impuestos -- 5.9. Impuestos, contaduría y corrupción -- 5.10. Presentación y revelación en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Gimnasio por internet. :Capítulo 6. Beneficios a empleados -- 6.1. Contrato de trabajo -- 6.1.1. Clases de contrato de trabajo -- 6.1.2. Contrato por prestación de servicios -- 6.1.3. Terminación del contrato de trabajo (Articulo 61 CST) -- 6.1.4. Clases de salario en un contrato de trabajo -- 6.2. Nómina -- 6.2.1. Valor devengado -- 6.2.2. Deducciones -- 6.2.3. Apropiaciones de nómina -- 6.3. Contabilización de la nómina -- 6.3.1 Devengado, deducido y pagado -- 6.3.2 Apropiaciones de nómina -- 6.3.3. Pagos a terceros -- 6.4. Prestaciones sociales -- 6.4.1. Cesantías -- 6.4.2. Intereses sobre cesantías -- 6.4.3. Prima de servicios -- 6.4.4. Vacaciones -- 6.5. Liquidación del contrato de trabajo -- 6.6. Presentación y revelaciones de beneficios a empleados -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Gimnasio por internet -- Capítulo 7. Provisiones y contingencias -- 7.1. Provisiones -- 7.2. Contingencias (pasivos contingentes) -- 7.3. Presentación y revelaciones en los estados financieros -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet -- Capítulo 8. Impuesto diferido y pasivos diferidos -- 8.1. Conciliación tributaria o fiscal -- 8.2. Impuesto a las ganancias -- 8.3. Diferencias permanentes -- 8.4. Diferencias temporarias (temporales) -- 8.5. Impuesto de renta diferido -- 8.5.1. Reconocimiento de impuestos diferidos (Pasivos y activos) -- 8.5.2. Pasivo por impuesto diferido (diferencia temporaria imponible) -- 8.5.3. Activo por impuesto diferido (diferencia temporaria deducible) -- 8.6. Presentación y revelación de los impuestos diferidos -- 8.7. Pasivos diferidos (otros pasivos) -- Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) -- Ejercicios para el desarrollo de competencias -- Gimnasio por internet. :Capítulo 9. Patrimonio -- 9.1. Generalidades -- 9.2. Sociedades de personas. Sociedad de Responsabilidad “Limitada” -- 9.2.1. Constitución y aportes sociales de socios en sociedades de personas (Ltda.) -- 9.2.2. Superávit de capital -- 9.2.3. Dividendos o participaciones de los socios -- 9.2.4. Reservas -- 9.2.5. Utilidad o pérdida del ejercicio -- 9.2.6. Utilidades acumuladas -- 9.2.7. Otro resultado integral (ORI) -- 9.3. Sociedades de capital (sociedades anónimas)9.3.1. Acción -- 9.3.2. Clases de acciones -- 9.3.3. Constitución y aportes del capital social en sociedades de capital -- 9.3.4. Dividendos en acciones -- 9.3.5. Acciones o aportes propios readquiridos -- 9.4. Revelación en los estados financieros.

There are no comments on this title.

to post a comment.