Image from OpenLibrary

Introducción a la contaminación atmosférica / Héctor Jorquera González ; colaboración de Luis Ignació Ricci Campanella

By: Material type: TextTextPublication details: Bogotá : Alfaomega ; chile : Ediciones Universidad católica de chile, 2018Description: 525 páginas : il. ; 24 cmISBN:
  • 978-958-778-437-4 (pasta rústica)
Subject(s): DDC classification:
  • 628.53 J82i 2018
Contents:
La cadena causal: de emisor a receptor: 1.1. Los síntomas del problema: calidad del aire ; 1.2 Evolución de la calidad del aire en ciudades chilenas ; 1.3 Las causas del problema: las emisiones atmosféricas ; 1.4 Resumen ; 1.5 Referencias ; 1.6 Problemas propuestos -- 2. Contaminantes atmosféricos y salud de la población: 2.1 Introducción ; 2.2 Tipos de contaminantes atmosféricos ; 2.3 Estimación cuantitativa de efectos para la salud ; 2.4 Resumen de antecedentes de la literatura ; 2.5 Resumen ; 2.6 Referencias ; 2.7 Problemas propuestos -- 3. El material particulado: 3.1 Distribución de tamaño del aerosol atmosférico ; 3.2 Composición química del material particulado respirable total (mp,0) ; 3.3 Fuentes primarias de material particulado ; 3.4 Material particulado secundario ; 3,5 Efectos del material particulado en ecosistemas y materiales ; 3.6 Procesamiento de aerosoles en la atmósfera ; 3.7 Relación emisión-concentración para el material particulado v gasa ; 3.8 Modelos de receptor para material particulado ; 3.9 Resumen ; 3.10 Referencias ; 3.11 Problemas propuestos -- 4. Fundamentos de la meteorología: 4.1 ¿Qué es la meteorología? ; 4.2 Estructura de la atmósfera ; 4.3 El balance de energía global y el cambio climático ; 4.4 Radiación solar que llega a la superficie ; 4.5 Circulación global del viento ; 4.6 Fuerzas que actúan en la atmósfera ; 4.7 Estabilidad atmosférica ; 4.8 Resumen ; 4.9 Referencias ; 4.10 Problemas propuestos -- 5. Dispersión de contaminantes en la atmósfera: 5.1 Introducción ; 5.2 Estructura vertical de la tropósfera ; 5.3 Conservación de masa en condiciones turbulentas ; 5.4 La solución clásica para difusión y los modelos de dispersión gaussianos ; 5.5 Modelos más avanzados que los gaussianos ; 5.6 Resumen: ¿qué modelo de dispersión escojo? ; 5.7 Referencias ; 5.8 Problemas propuestos -- Contenido: 6. El esmog fotoquímico: 6.1 Introducción ; 6.2 Ciclo de vida de los contaminantes en la atmósfera ; 6.3 Mecanismo de la fotoquímica ; 6.4 Mecanismo generalizado de formación del ozono ; 6.5 Producción neta de ozono y estrategias de control ; 6.6 Resumen ; 6.7 Referencias ; 6.8 Problemas propuestos -- 7. Técnicas de control de emisiones de material particulado: 7.1 Introducción ; 7.2 Dinámica de una partícula en suspensión ; 7.3 Ciclones o separadores inerciales ; 7.4. Colectores húmedos o lavadores de gases (scrubbers) ; 7.5 Precipitadores electrostáticos ; 7.6 Filtración de partículas ; 7.7 Resumen: selección de equipos de captura de partículas ; 7.8 Referencias ; 7.9 Problemas propuestos -- 8. Tecnologías de abatimiento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles: 8.1 Incineradores térmicos y catalíticos ; 8.2 Adsorbedores de gases ; 8.3 Absorbedores de gases ; 8.4 Condensadores de vapores ; 8.5 Antorchas ; 8.6 Biofiltros ; 8.7 Tecnologías emergentes ; 8.8 Resumen: selección de una tecnología de abatimiento de COV ; 8.9 Referencias ; 8.10 Problemas propuestos -- 9. Transporte y calidad del aire: 9.1 Aspectos globales ; 9.2 Tendencia de las emisiones globales del transporte ; 9.3 Cuantificación de las emisiones del transporte terrestre ; 9.4 Control de emisiones de tubo de escape de vehículos ; 9.5 Otras medidas de control de emisiones ; 9.6 Referencias ; 9.7 Problemas propuestos -- 10. Beneficios económicos por mejor calidad del aire: 10.1 Evaluación social de proyectos y cálculo de beneficios por la mejor calidad del aire ; 10.2 Modelo de precios hedónicos para la valoración de beneficios por mejor calidad del aire ; 10.3 Modelo de la función de daño para la valoración de beneficios por mejor calidad del aire ; 10,4 Medición de beneficios a la salud ; 10.5 Cálculo de otros beneficios ; 10.6 Transferencia de resultados ; 10.7 Algunos casos de aplicación ; 10.8 Referencias ; Contenido: 10.9 Problemas propuestos -- 11. Caso de estudio: Temuco-Padre Las Casas, IX Región: 11.1 Clima, morfología y meteorología ; 11.2 Escenarios de emisiones atmosféricas ; 11.3 Estimación de efectos en salud ; 11.4 Relación entre emisión y concentración ; 11.5 Factibilidad técnica de cumplir con la normativa ambiental del mp ; 11.6 Evaluación económica de las medidas de abatimiento del mp.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06330
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06331

Incluye índice y referencias al final de cada capítulo

La cadena causal: de emisor a receptor: 1.1. Los síntomas del problema: calidad del aire ; 1.2 Evolución de la calidad del aire en ciudades chilenas ; 1.3 Las causas del problema: las emisiones atmosféricas ; 1.4 Resumen ; 1.5 Referencias ; 1.6 Problemas propuestos -- 2. Contaminantes atmosféricos y salud de la población: 2.1 Introducción ; 2.2 Tipos de contaminantes atmosféricos ; 2.3 Estimación cuantitativa de efectos para la salud ; 2.4 Resumen de antecedentes de la literatura ; 2.5 Resumen ; 2.6 Referencias ; 2.7 Problemas propuestos -- 3. El material particulado: 3.1 Distribución de tamaño del aerosol atmosférico ; 3.2 Composición química del material particulado respirable total (mp,0) ; 3.3 Fuentes primarias de material particulado ; 3.4 Material particulado secundario ; 3,5 Efectos del material particulado en ecosistemas y materiales ; 3.6 Procesamiento de aerosoles en la atmósfera ; 3.7 Relación emisión-concentración para el material particulado v gasa ; 3.8 Modelos de receptor para material particulado ; 3.9 Resumen ; 3.10 Referencias ; 3.11 Problemas propuestos -- 4. Fundamentos de la meteorología: 4.1 ¿Qué es la meteorología? ; 4.2 Estructura de la atmósfera ; 4.3 El balance de energía global y el cambio climático ; 4.4 Radiación solar que llega a la superficie ; 4.5 Circulación global del viento ; 4.6 Fuerzas que actúan en la atmósfera ; 4.7 Estabilidad atmosférica ; 4.8 Resumen ; 4.9 Referencias ; 4.10 Problemas propuestos -- 5. Dispersión de contaminantes en la atmósfera: 5.1 Introducción ; 5.2 Estructura vertical de la tropósfera ; 5.3 Conservación de masa en condiciones turbulentas ; 5.4 La solución clásica para difusión y los modelos de dispersión gaussianos ; 5.5 Modelos más avanzados que los gaussianos ; 5.6 Resumen: ¿qué modelo de dispersión escojo? ; 5.7 Referencias ; 5.8 Problemas propuestos -- Contenido: 6. El esmog fotoquímico: 6.1 Introducción ; 6.2 Ciclo de vida de los contaminantes en la atmósfera ; 6.3 Mecanismo de la fotoquímica ; 6.4 Mecanismo generalizado de formación del ozono ; 6.5 Producción neta de ozono y estrategias de control ; 6.6 Resumen ; 6.7 Referencias ; 6.8 Problemas propuestos -- 7. Técnicas de control de emisiones de material particulado: 7.1 Introducción ; 7.2 Dinámica de una partícula en suspensión ; 7.3 Ciclones o separadores inerciales ; 7.4. Colectores húmedos o lavadores de gases (scrubbers) ; 7.5 Precipitadores electrostáticos ; 7.6 Filtración de partículas ; 7.7 Resumen: selección de equipos de captura de partículas ; 7.8 Referencias ; 7.9 Problemas propuestos -- 8. Tecnologías de abatimiento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles: 8.1 Incineradores térmicos y catalíticos ; 8.2 Adsorbedores de gases ; 8.3 Absorbedores de gases ; 8.4 Condensadores de vapores ; 8.5 Antorchas ; 8.6 Biofiltros ; 8.7 Tecnologías emergentes ; 8.8 Resumen: selección de una tecnología de abatimiento de COV ; 8.9 Referencias ; 8.10 Problemas propuestos -- 9. Transporte y calidad del aire: 9.1 Aspectos globales ; 9.2 Tendencia de las emisiones globales del transporte ; 9.3 Cuantificación de las emisiones del transporte terrestre ; 9.4 Control de emisiones de tubo de escape de vehículos ; 9.5 Otras medidas de control de emisiones ; 9.6 Referencias ; 9.7 Problemas propuestos -- 10. Beneficios económicos por mejor calidad del aire: 10.1 Evaluación social de proyectos y cálculo de beneficios por la mejor calidad del aire ; 10.2 Modelo de precios hedónicos para la valoración de beneficios por mejor calidad del aire ; 10.3 Modelo de la función de daño para la valoración de beneficios por mejor calidad del aire ; 10,4 Medición de beneficios a la salud ; 10.5 Cálculo de otros beneficios ; 10.6 Transferencia de resultados ; 10.7 Algunos casos de aplicación ; 10.8 Referencias ; Contenido: 10.9 Problemas propuestos -- 11. Caso de estudio: Temuco-Padre Las Casas, IX Región: 11.1 Clima, morfología y meteorología ; 11.2 Escenarios de emisiones atmosféricas ; 11.3 Estimación de efectos en salud ; 11.4 Relación entre emisión y concentración ; 11.5 Factibilidad técnica de cumplir con la normativa ambiental del mp ; 11.6 Evaluación económica de las medidas de abatimiento del mp.

There are no comments on this title.

to post a comment.