| 000 | 03168nam a2200325 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | CO-PoCUC | ||
| 005 | 20250731125929.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 250729t2020 ck a|||gr|||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9789583058547 | ||
| 040 |
_aCO-PoCUC _cCO-PoCUC _erda |
||
| 041 | _aspa | ||
| 082 | 0 | 4 |
_a320.1 _bM297p _22020 |
| 100 |
_aNicolás Maquiavelo, _d1469-1527. |
||
| 245 |
_aEl príncipe : _cNicolás Maquiavelo ; |
||
| 250 | _asegunda edición. | ||
| 264 | 1 |
_aBogotá, Colombia : _bPanamericana editorial ltda. _c2020 |
|
| 300 |
_a230 páginas, _bilustraciones, _c21.5 cm |
||
| 336 |
_atexto _btx _2rdacontenido |
||
| 337 |
_ano mediado _br _2rdamedio |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
| 505 |
_gCapítulo I: _tDe las varias clases de principados y del modo de adquirirlos -- _gCapítulo II: _tDe los príncipes hereditarios -- _gCapítulo III: _tDe los principados mixtos -- _gCapítulo IV: _tPor qué, ocupado el reino de Darío por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de este después de su muerte -- _gCapítulo V: _tDe qué manera deben gobernarse los estados que, antes de ser ocupados por un nuevo príncipe, se regían por sus leyes particulares -- _gCapítulo VI: _tDe los principados nuevos que se adquieren por el valor personal y con las armas propias -- _gCapítulo VII: _tDe los principados nuevos que se adquieren por el valor fortuna y con las armas ajenas -- _gCapítulo VIII: _tDe los que llegaron al principado por medio de maldades -- _gCapítulo IX: _tDel principado civil -- _gCapítulo X: _tComo deben medirse las fuerzas de todos los principados -- _gCapítulo XI _tDe los principados eclesiásticos -- _gCapítulo XII: _tDe las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios -- _gCapítulo XIII: _tDe los soldados auxiliares, mixtos y propios -- _gCapítulo XIV: _tDe las obligaciones del príncipe en lo concerniente al arte de la guerra -- _gCapítulo XV: _tDe las cosas por las que los hombres, y especialmente los príncipes, son alabados o censurados : _gCapítulo XVI: _tDe la libertad y de la avaricia -- _gCapítulo XVII: _tDe la clemencia y de la severidad, y si vale más ser amado que temido -- _gCapítulo XVIII: _tDe qué modo deben guardar los príncipes la fe dada -- _gCapítulo XIX: _tEl príncipe debe evitar ser aborrecido y despreciado -- _gCapítulo XX: _tSi las fortalezas y las otras muchas cosas que los príncipes hacen con frecuencia , son útiles o perjudiciales -- _gCapítulo XXI: _tCómo debe conducirse un príncipe para adquirir alguna consideración -- _gCapítulo XXII: _tDe los ministros o secretarios de los príncipes -- _gCapítulo XXIII: _tCuándo debe huirse de los aduladores -- _gCapítulo XXIV: _tPor qué mucho príncipes de Italia perdieron sus Estados -- _gCapítulo XXV: _tDominio que ejerce la fortuna en las cosas humanas, y cómo resistiría cuando es adversa -- _gCapítulo XXVI: _tExhortación para librar a Italia de los bárbaros. |
||
| 534 | _tII principe. | ||
| 650 | 1 | 7 |
_aCIENCIAS POLÍTICAS _2ARMARC |
| 650 | 1 | 7 |
_aÉTICA POLÍTICA _2ARMARC |
| 650 | 1 | 7 |
_aFILOSOFÍA POLÍTICA _2ARMARC |
| 650 | 1 | 7 |
_aESTADO _2ARMARC _vFILOSOFÍA |
| 700 |
_aEdmundo Gonzáles Blanco , _eTraductor. |
||
| 942 |
_2ddc _cBK _n0 |
||
| 999 |
_c4872 _d4872 |
||