Contenidos audivisuales, narrativas y alfabetización mediática (Record no. 4684)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 06523nam a2200205Ia 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control MX-SIABUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240716171944.0
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-844-861-816-2 (pasta rústica)
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 791.45 C761c 2019
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 5200302019 sp A 8000003300spa00
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Contenidos audivisuales, narrativas y alfabetización mediática
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid: McGraw Interamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 754 páginas, ilustraciones, imágenes, tablas y gráficos; 24 cm
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato BLOQUE 1. NARRATIVAS-- 1. La respuesta emocional de los fans de Juego de Tronos. Discurso y análisis de recepción en España- 2. ¡Qué vienen! El Armagedón y el miedo hacia el otro en la ficción televisiva. Análisis ideológico de la serie Salvation- 3. Emociones fílmicas y vedeolúdicas. la adaptación de Max Payne-- 4. Las series televisivas y nuevos modos de consumo: el modelo ergódico. Una aplicación comparativa-5. Catástrofes en la televisión en vivo: el caso de los incendios del 2017 en Portugal- 6. Análisis del formato Oregón TV, observación participante en un programa periodístico de humor autonómico- 7. Contenido y usabilidad en las secciones 360º \ RV: estudio comparativo de la BBC y ZDF- 8. El videojuego como nueva herramienta de comunicación entre adultos de 30 a 50 años en España- 9. La mediatización visual del cambio climático. Complejidad y paradojas de la comunicación de un tema urgente- 10. Evolución de la audiencia social de las series de las cadenas de TV generalistas españolas - 11. Gamificación como herramienta inmersiva: análisis de "detrás del paraíso"- 12. Lujo y exclusividad en las plataformas de video streaming bajo demanda. El caso de la alta costura de Chanel en Netflix- 13. Videojuegos, conectividad y movilidad- 14. Nuevos paradigmas de la producción cinematográfica independiente en la era digital. El caso: "El pampero, cine"- 15. La representación del hombre violento en la serie Gigantes. estudio de caso de los hermanos Guerrero-- 16. La figura del padre en las películas de Andrei Zvyagintsev: El Regreso, Elena y Leviathan- 17. 65 años de televisión en España: del zapping al binge-18. La interacción entre cine y ciudad- 19. La Paz en mi cuento: producto audio-visual para socializar el reconocimiento de la paz en la cotidianidad de niños con discapacidad visual y/o auditiva-20. Evolución de la radio a través del cine español: análisis de las películas Historias de la radio (1955), Solos en la madrugada (1978) y Diario de una becaria (2003)
-- BLOQUE 2. ALFABETIZACIÓN-- 1. El aula audiovisual: formatos emergentes de vídeo educativo en YouTube- 2. El humor en la docencia universitaria: recomendaciones del alumno al profesor- 3. Competencias profesionales y evaluación de desempeño en ciencias de la comunicación- 4. Una propuesta de alfabetización mediática real. Resultados de la implantación de un programa de educación mediática adolescente de intervención directa con el menor- 5. Cómo investigan los estudiantes de los Grados de Comunicación. El peso del historicismo epistemológico de Kuhn- 6. Valoración de las competencias más demandadas por los profesionales radiofónicos de Castilla y León en relación con su desarrollo en las emisoras universitarias de esta Comunidad Autónoma- 7. Tecnología audiovisual para la educación: potencial pedagógico del HBBTV en la Universidad- 8. Tecnología audiovisual para la educación: potencial pedagógico del HBBTV en la universidad- 9. Correlaciones entre redes sociales y recursos educativos digitales en estudiantes universitarios de marketing en el EEES- 10. Claves y propuestas para crear un portfolio profesional en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas- 11. Transmedia, memoria y alfabetización mediática, la experiencia de "La Piragua"- 12. El rol de los laboratorios en el aprendizaje de la comunicación: MediaLab UTPL- 13. La enseñanza del diseño gráfico en los Grados de Publicidad de la universidad española: análisis del perfil docente- 14. Los proyectos de internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEX- 15. La asignatura de Dirección de Arte Publicitaria frente al EEES- 16. Formación en competencias para los nuevos profesionales aplicada en proyecto de Ingeniería Audiovisual-17. Nuevos desafíos de la comunicación en entornos digitales-- 18. La interdisciplina para la generación de conocimiento y diseño de propuestas de transformación, comunicación y difusión en el perfil de formación en Educación Superior- 19. Innovación y metodología de la investigación aplicada a la producción audiovisual. Una propuesta interdisciplinar instrumental- 20. Adapting the North American film making education model to the chinese context and reality: the case of- 21. Cinefelia 2.0: procesos y prácticas de jóvenes en torno a la afición por el cine en la era de las pantallas- 22. Códigos deontológicos para la era digital.
-- BLOQUE 3. MISCELÁNEA-- 1. Hacia una taxonomía de las funciones de la animación en la interfaz de usuario- 2. Gestión de la comunicación externa en departamentos de comunicación en artes escénicas- 3. Neurociencia del consumidor y turismo. Una revisión de las aplicaciones de la neurociencia a las estrategias de comunicación en turismo- 4. La desconexión digital como concepto creativo en comunicación persuasiva- 5. Turismo inducido a través de experiencias videolúdicas: del viajante virtural al visitante-jugador- 6. Maqam. cultura y arte musical, tradicional y actual- 7. Preservación digital de archivos audiovisuales. hacia una red iberoamericana para el análisis, visibilidad y difusión informativa- 8. Emociones y recuerdo: factores para una comunicación audiovisual más eficaz entre marca y consumidor- 9. Cuantificación del yo y simulacros de empoderamiento- 10. El consumo de proximidad mediante APPS: estrategias de fidelización y vinculación para construir relaciones y fomentar el consumo local- 11. Por unas gotas de sangre: de Hawks a Puccini- 12. Dimensiones sociales concernidas por la innovación comunicativa- 13. Acciones de marketing sensorial en el punto de venta- 14. Análisis de las tendencias comunicativas en el siglo XXI- 15. Radiografía del sexismo en la publicidad española
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TELEVISIÓN DIGITAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MATERIALES AUDIOVISUALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ALFABETIZACIÓN (EDUCACIÓN)
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AYUDAS VISUALES (EDUCACIÓN)
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Código de barras Visto por última vez Fecha del último préstamo Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        Acervo general de Libros Unicomfacauca Unicomfacauca 16/07/2024 1 T06933 15/11/2024 17/10/2024 16/07/2024 Libro