Aprendizaje colaborativo y técnicas de simulación / Carmen Sánchez Hernández [y otros tres]
Material type:
- 978-84-1336-314-1 (pasta rústica)
- 340.1 A654a 2020
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unicomfacauca | Acervo general de Libros | Available | T06163 |
Incluye índice, bibliografía.
1.- Introducción .- 2. - Las herramientas de simulación en el aula: La practica frente a la teoría, ¿Realidad o ficción?. -3 El grupo pie como medio para la puesta en práctica de las herramientas simulatorias. - 3.1. - La experiencia del PIE 15-105. 3.1.1. -conexto, objetivos y metodología del proyecto. - 3.1.2. - Líneas prioritarias del proyecto. - 3.1.3. - Temporalización y organización de las actividades. 3.1. 4. - Evaluación y resultados del proyecto. -3.2. - La expariencia de PIE 17-112. - 3.2.1. - La realidad de la simulación en el PIE 17- 112. - 3.2.2. - Contexto, objetivos y metodología del proyecto. - 4. - Conclusiones de la experiencia. - 5. - Bibliografía. - Capítulo 1. - El trabajo en equipo y las técnicas simulatorias de grado en el ámbito del derecho penal. - Capítulo 2. - Acercamiento multidisciplinar a la simulación como herramienta de enseñanza en el grado. Capítulo 3 - La simulación como herramienta de enseñanza aprendizaje en los estudios de posgrado. - Caítulo 4. - Comunicaciones presentadas en el congreso de innovación educativa. - El poster como herramienta de trabajo cooperativo en asignaturas sobre cuestiones filosóficas. - Valoración de la herramienta"Lección" de Moodlw para la docencia y evaluación del alumno del grado de derecho. -La simulación como herramienta para el aprendizaje y sensibilización de la protección de los derechos humanos: Experiencia en la universidad de Jaén. - Aprendizaje colaborativo en la asignatura de Derecho y Factor Religioso: Una propuesta de práctica en torno a la cooperación en las vonfesiones. - Estudio de la actividad administrativa desde el diseño práctico de diferentes unidades administrativas integradas en un ayuntamiento (Grado en Gestión y administración pública). - Seminario de formación jurídico- práctico como técnica de aprendizaje colaborativo y de simulación en los grados de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la universidad de Jaén. - La enseñanza - aprendizaje del Derecho privado con perspectiva de futuro : de la clase magistral al aprendizaje colaborativo y técnicas de simulación. - La utilización del cine como herramienta de innovación docente en el Master Universitario en criminalidad e Interveción social en menores. - Sobre la Proyección de los medios tecnológicos a la enseñanza del derecho: La proyección d elas NT en la docencia del Derecho Procesal. - El aula judicial: Juicios Reales y juicios simulados en la facultad de dereho de la Universidad de Almería. - La simulación judicial como técnica de inovación docente en la enseñanza del Derecho Procesal. - Realidad Virtual : Una propuesta formativa digital y práctica para estudiar derecho. - La combinación del método del caso y la simulación en la enseñanza del Derecho procesal civil. - Metodología activas en el proceso de enseñanzas - aprendizaje jurídico superior: contribuciones desde la experiencia del centro Universitario Tabosa de Almeida. - La clínica jurídica como método de enseñanza - aprendizaje en la elaboración del TFM del Máster Universitario de la Abogacía en la facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. -El uso de referentes artísticos para la enseñanza/ aprendizaje de asignaturas jurídicas. - La simulación del procedimiento concursal como enseñanza del derecho mercantil. - Principios marcarios frente a principios registrales. Simulación sobre un caso real. - Actividades de simulación para fomentar al aprendizaje colaborativo: Reflexiones en el contexto de las asignaturas de derecho Impartidas en inglés. - La técnica de simulación o Moot Pratice en la enseñanza de la asignatura política criminal.
There are no comments on this title.