Image from OpenLibrary

Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual : Guía de buenas prácticas / Jorge González Fernández.

By: Material type: TextTextPublication details: España : J.M Bosch, 2018Edition: 1Description: 680P. ; 24 CmISBN:
  • 978-84-948453-9-0 (pasta rústica)
Uniform titles:
  • Alcazar Ruiz, Rafael autor Alemany Carrasco, Alberto autor Arieto Romero, Antonia autor
Subject(s): DDC classification:
  • 364.153 M294m 2018
Contents:
Parte 1. - Introducción. - Capítulo 1. - Aspectos generales de la violencia sexual. - Capítulo 2. -Evolución histórica de la sexología forense. El nacimiento de la medicina legal y los grandes clásicos ( siglos xvl - xlx). - Capítulo 3. - Evolución histórica de la sexología forense (Y2). Los avances científicos y la atención centrada en la persona ( Siglos XX y XX). - Capítulo 4. -Cuestiones legales de los delitos contra la libertad sexual . - Capítulo 5. - La recuperación integral de las victimas : Objetivos y medidas. - Capítulo 6 .- Guías y protocolos de actuación. -Capítulo 7. - Coordinación inter e intra - Institucional en la atención a víctimas de violencia sexual. Organismos e instituciones de referencia. -Capítulo 8. -Protocolo general de intervención en personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 9. - Violencia sexual en parejas jovenes. - Capítulo 10. - La violencia sexual como forma de maltrato en el ámbito doméstico. -Parte 2. - Violencia contra la mujer. - Capítulo 11. - Las buenas prácticas en la evaluación pericial de personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 12. - Actuación y acompañamiento desde el Trabajo social con mujeres agredidas sexualemnete. - Capítulo 13. - La recogida de datos de interes forense. - Capítulo 14. - La exploración física. - Capítulo 15. - La toma de muestras biológicas. Los plazos. - Capítulo 16. - Actuación clínica del médico especialista en Ginecología. -Capítulo 17. - La intervención psicológica en crisis como factor de prevención. - Capítulo 18. - Protocolos de intervención policial en la atención a víctimas. -Capítulos 19. - Daño psicológico en víctimas adultas de agresiones sexuales. - Capítulo 20. - Evaluación psicopatológica de la víctima. Lesiones y secuelas psíquicas. Capítulo 21.- Evaluación psicopatológica del agresor. Imputabilidad. Riesgo de reincidencia. Tratamientos. - Capítulo 22. - La valoración social y familiar : Lesiones y secuelas sociales. - Capítulo 23. - Investigación polícial en agresiones sexuales. - Capítulo 24. - Técnicas empleadas en el estudio de ADN sobre muestras en delitos contra la libertad sexual. - Capítulo 25. - Las bases de datos en la identificación de delicuentes sexuales. - Capítulo 26. - La sumición química. Criterios clínicos orientadores. - Capítulo 27. - Técnicas de determinación de drogas facilitadoras de la agresión sexual. Sustancias analizadas y su valoración. - Parte 3. - Atención a otras víctimas vulnerables: Menores, ancianos y personas con discapacidad. - Capítulo 28. - Aspectos legales de la violencia sexual contra grupos vulnerables. - Capítulo 29. - La exploración física del menor. - Capítulo 30. - Estudio de la credibilidad del testimonio en menores victimas de abuso y7 o agresiones sexuales. - Capítulo 31. -Las secuelas psiquicas en los menores abusados. - Capítulos 32. - La intervención del trabajador social forense con víctimas vulnerables de agresión sexual. - Capítulo 33. - Atención a víctimas con discapacidades físicas o sensoriales. - Capítulo 34.- Violencia sxual a personas con discapacidad intelectual . La unidad de Atención a Víctimas con discapacidad intelectual. - Capítulo 35. - La violencia sexual en las personas mayores. - Parte 4. - Agresiones sexuales en otros colectivos. - Capítulo 36. - La violencia sexual hacia el varón. Principales aspectos de la exploración física. - Capítulo 37. - Violencia sexual en personas gays, lesbianas y transexuales. Pautas básicas para una atención sensible.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Unicomfacauca Acervo general de Libros Available T06167

Incluye índice

Parte 1. - Introducción. - Capítulo 1. - Aspectos generales de la violencia sexual. - Capítulo 2. -Evolución histórica de la sexología forense. El nacimiento de la medicina legal y los grandes clásicos ( siglos xvl - xlx). - Capítulo 3. - Evolución histórica de la sexología forense (Y2). Los avances científicos y la atención centrada en la persona ( Siglos XX y XX). - Capítulo 4. -Cuestiones legales de los delitos contra la libertad sexual . - Capítulo 5. - La recuperación integral de las victimas : Objetivos y medidas. - Capítulo 6 .- Guías y protocolos de actuación. -Capítulo 7. - Coordinación inter e intra - Institucional en la atención a víctimas de violencia sexual. Organismos e instituciones de referencia. -Capítulo 8. -Protocolo general de intervención en personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 9. - Violencia sexual en parejas jovenes. - Capítulo 10. - La violencia sexual como forma de maltrato en el ámbito doméstico. -Parte 2. - Violencia contra la mujer. - Capítulo 11. - Las buenas prácticas en la evaluación pericial de personas que sobreviven a la violencia sexual. - Capítulo 12. - Actuación y acompañamiento desde el Trabajo social con mujeres agredidas sexualemnete. - Capítulo 13. - La recogida de datos de interes forense. - Capítulo 14. - La exploración física. - Capítulo 15. - La toma de muestras biológicas. Los plazos. - Capítulo 16. - Actuación clínica del médico especialista en Ginecología. -Capítulo 17. - La intervención psicológica en crisis como factor de prevención. - Capítulo 18. - Protocolos de intervención policial en la atención a víctimas. -Capítulos 19. - Daño psicológico en víctimas adultas de agresiones sexuales. - Capítulo 20. - Evaluación psicopatológica de la víctima. Lesiones y secuelas psíquicas. Capítulo 21.- Evaluación psicopatológica del agresor. Imputabilidad. Riesgo de reincidencia. Tratamientos. - Capítulo 22. - La valoración social y familiar : Lesiones y secuelas sociales. - Capítulo 23. - Investigación polícial en agresiones sexuales. - Capítulo 24. - Técnicas empleadas en el estudio de ADN sobre muestras en delitos contra la libertad sexual. - Capítulo 25. - Las bases de datos en la identificación de delicuentes sexuales. - Capítulo 26. - La sumición química. Criterios clínicos orientadores. - Capítulo 27. - Técnicas de determinación de drogas facilitadoras de la agresión sexual. Sustancias analizadas y su valoración. - Parte 3. - Atención a otras víctimas vulnerables: Menores, ancianos y personas con discapacidad. - Capítulo 28. - Aspectos legales de la violencia sexual contra grupos vulnerables. - Capítulo 29. - La exploración física del menor. - Capítulo 30. - Estudio de la credibilidad del testimonio en menores victimas de abuso y7 o agresiones sexuales. - Capítulo 31. -Las secuelas psiquicas en los menores abusados. - Capítulos 32. - La intervención del trabajador social forense con víctimas vulnerables de agresión sexual. - Capítulo 33. - Atención a víctimas con discapacidades físicas o sensoriales. - Capítulo 34.- Violencia sxual a personas con discapacidad intelectual . La unidad de Atención a Víctimas con discapacidad intelectual. - Capítulo 35. - La violencia sexual en las personas mayores. - Parte 4. - Agresiones sexuales en otros colectivos. - Capítulo 36. - La violencia sexual hacia el varón. Principales aspectos de la exploración física. - Capítulo 37. - Violencia sexual en personas gays, lesbianas y transexuales. Pautas básicas para una atención sensible.

There are no comments on this title.

to post a comment.